Objetivos De Ingeniería en Agroecología


Misión

Constituir  un tecnólogo y/o profesional, quien sepa  sustentar y elevar las diferentes dimensiones del conocimiento  técnico-político, agroambiental; reflejando un comportamiento ético; con un  alto nivel de significación y contribuir eficazmente en la superación de las distintas situaciones de carácter emergente; las cuales inciden en la dinámica de las nuevas organizaciones campesinas y otros sectores de la producción primaria de alimentos.

Visión

Formar un talento humano sensible y altamente capacitado para la investigación, la promoción de nuevos procesos productivos sustentables; acertando y proponiendo alternativas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población campesina; para fortalecer la organización de las comunidades y comunas; promoviendo la soberanía y seguridad agroalimentaria; en los procesos dinámicos de los sistemas productivos y su relación con los procesos sociales, económicos, culturales y ambientales.


Objetivos:

 General

Lograr la formación integral e integradora, desde la complejidad ambiental, de un talento humano con habilidades y destrezas para la producción, la investigación, acción y la promoción del desarrollo rural sustentable, que asuma alternativas tendientes a mejorar las condiciones de vida de la población rural; fortalezca la organización de las comunidades; promueva la soberanía y seguridad agroalimentaria; y desarrolle conocimientos en los procesos dinámicos de los sistemas productivos y su relación con los procesos sociales, económicos, culturales y ambientales. 

 Específicos:

1. Constituir una red de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en Agroecología, al servicio de la Nación.
2. Promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las Instituciones de Educación Universitaria con programas en el área
3. Vincular la educación universitaria con los órganos y entes del Estado, empresas y organizaciones sociales, en función de la pertinencia de la formación y creación intelectual en el área.
4.  Fomentar la movilidad estudiantil y profesional a nivel nacional.
5.  Producir, distribuir y realizar el uso compartido de recursos educativos.
6. Formar talento humano en Agroecología, para la apropiación, adecuación, creación e innovación de conocimientos científicos en esta área de producción de alimentos, cuya práctica profesional se impregne de los valores humanistas, que potencien la construcción de la nueva ciudadanía participativa y protagónica.
7. Vincular la formación de los y las estudiantes con las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación y, en especial, con el fortalecimiento de un nuevo modelo productivo y la conformación del nuevo estado eco-comunal.
8. Desarrollar proyectos académicos que conjuguen la formación y creación intelectual, con énfasis en Agroecología.
9. Contribuir activamente al forjamiento de una educación emancipadora, al servicio de la liberación de los poderes creadores del pueblo venezolano y de la construcción de una sociedad de iguales, que supere todas las formas de discriminación, explotación y dominación.
10. Fomentar el debate educativo nacional y contribuir a la participación del pueblo venezolano en la definición de las transformaciones educativas.
11. Impulsar la solidaridad internacional con los pueblos del Sur y la unidad Latinoamericana y Caribeña.

Perfil del egresado(a) del PNF en Agroecología:

Para entender, cómo el PNF en Agroecología, apunta a brindar soluciones en cinco grandes líneas de investigación: 


  • Tecnologías agroecológicas apropiadas y apropiables
  • Sistemas de producción agroecológica
  • Energías renovables
  • Sociobioregiones
  • Manejo integrado de policultivos


Comentarios